Como tener un mejor outfit que realmente comunique.
Como tener un mejor outfit que realmente comunique.
Por Diseñador junior asociado de MACUX / Imagen portada: Elaboración propia.
El primer paso para poder combinar cualquier pieza indumentaria, accesorio, bolso o calzado unos con otros para hacer composiciones en nuestro cuerpos, es responder muy conscientemente las siguientes preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Qué queremos presentar al mundo?, ¿Con qué propósito queremos comunicarlo y de qué forma?, algunos se preguntaran quizás por qué debo contestar esto para escoger mi ropa?, la respuesta es que un outfit realmente no se trata de la ropa, es una composición estética que quiere comunicar, y debemos saber qué queremos comunicar y por qué; Todos hacemos ese ejercicio de manera inconsciente al escoger las prendas y complementos que usamos, pero al hacer el ejercicio consciente de entender quien soy, que quiero y mis intenciones a comunicar puedo definir claros lineamientos y ciertas claves que para mi son importantes, así tengo claridad y un panorama más fácil al momento de escoger mi estilo, mis referentes, las marcas aspiracionales, lo que compro o lo que no, todo es acerca de ti y que quieres dejarle al mundo saber de ti.
Por ejemplo tenemos a una persona de 24 años que está empezando su etapa laboral, que se identifica a sí misma como una persona inteligente, proactiva, seria, que desea comunicar una apariencia de compostura, elegancia y dinamismo, sin utilizar muchas cosas que puedan interferir en su dinámica laboral y su vida social. Con estas características y lineamientos que esta persona define, ya puede ir claramente a buscar estrategias comunicativas dentro de los estilos, combinando y adecuando entre ellos las partes que siente correctas y formando así su propio visión estética, para llevar esos elementos que tiene al mundo, y darlos a conocer como esta persona desea.
Si tomamos a la persona hipotética de la que hablamos antes, su armario debería tener indumentaria más atemporal, con colores más neutros, pocas prendas de tendencia, accesorios, bolsos y calzado contundentes, debido a que se identifica con ciertas características y desea comunicarlas, siendo así entonces al ir al armario debemos cotejar si estas prendas que tenemos comunican lo que yo quiero decir, por ejemplo si tomamos a una nueva persona, que se identifica a si mismo como extrovertido, y tiene esa alegría impresa en sus acciones, desea comunicar dinamismo y sentirse feliz en cada paso, su armario debe tener prendas con contenidos de color muy altos y formas mucho mas llamativos, que muestren una incorporación de tendencias de vanguardia, y con accesorios, contenedores y calzado que jueguen roles visuales muy amplios.
Antes de seguir es importante hacer una aclaración el análisis propio es eso propio, así tengamos una parte que exterioriza o que comunica a los otros, no es por el otro sino por la individualidad que lo hacemos, no se trata de lo que los otros quieren ver sino de lo que yo quiero mostrarles, no ya que deba hacerlo o que necesite cumplir unas expectativas, sino porque como decisión consiente desde mi parte deseo aportar eso a mi entorno, ademas no significa comprar todo nuevo y deshacerme de todo mi armario, el análisis es buscar realmente las prendas que cumplen mi cometido de comunicar lo que yo quiero y de hacerme sentir lo que yo necesito sentir.
Ahora que ya tenemos el análisis debemos clasificar lo que encontramos en nuestro armario que funciona para nosotros, pero ¿Cómo clasificamos lo que está en nuestro armario?, podemos tener a grandes rasgos 3 categorías, pero solo utilizaremos las dos primeras realmente, la primera es nuestros básicos infaltables que son indispensables para nosotros, prendas, accesorios, calzado o contenedores que usamos con mucha frecuencia en tipologías acordes a nuestro estilo y que se vean atemporales dentro del mismo y estos son la base de nuestros outfits, luego están los artículos que encontramos entre las tendencias actuales, que servirán para aportar un sentido o anclaje al presente y generan contraste, y finalmente prendas que tengan un sentido emocional, por ejemplo en un armario un básico puede ser una blusa camisera clásica blanca, o una camiseta negra estampada, una falda rosada, o un jean clásico, una jardinera, unos tenis, un collar o aretes de oro, un tote bag o un maxi bolso mientras que un artículo de tendencia son artículos actuales como por ejemplo en el año 2020 una blusa con mangas jamón, una falda plisada, unos maxi aretes, unos tenis ugly y los artículos emocionales son estos artículos con los que tenemos conexión sentimental y los usamos como piezas que nos conectan a nosotros mismos, como el reloj de nuestra madre, elabrigo de nuestra abuela, el jean de nuestro padre, o la camisa de nuestra pareja.
Una vez clasificamos nuestro armario lo ideal es volver a nuestros referentes y visiones gráficas de nuestro estilo, empezar a observar a fondo nuestras opciones con un objetivo en mente y enfocarse en que una categoría se comunique como punto focal mientras las otras armonizan, esto quiere decir que debo poner en balanza las dos primeras categorías, puesto que la última es muy personal y generalmente se escoge de manera interna, y escoger conscientemente los artículos que van a jugar un papel básico y los otros que resaltará y servirá para poder mostrar lo que define mi esencia, pero es más fácil observar los pasos al hacer el ejercicio.
Entremos en el armario de una persona X, pensando en que esta persona se define a sí misma como profesional, quiere mostrar que es sencilla pero contundente sin dejar de mostrar un aspecto artístico y escogió combinar en su estilo propio rasgos minimalistas y artísticos, tiene las siguientes prendas en el armario.
*El slouchy es un pantalón de cintura alta, de efecto bombacho en las caderas para volver a ajustarse de nuevo al tobillo.
Ahora les mostramos algunos outfit finales que pueden aparecer en este primer análisis.
Pasarela de stella Mccartney Antropologie
Al de tener estos primeros outfit perfilados, muchos toman fotos y arman carpetas donde los guardan mientras van internalizando sus claves para luego hacerlo mecánicamente, luego se deciden si deben generar un cambio total de imagen, pero recuerda no es necesario y puedes donar, reparar o rehusar lo que no vayas a utilizar, y si decides comprar algunos elementos sean pocas o muchas, el tip más importante es enfócate en compra piezas contundentes y comunicativas sean o no de tendencia, que puedas armonizar con el resto de tu armario e intenta que estas piezas comuniquen, además un pequeño tip es más fácil impactar un outfit o cambiarlo totalmente con accesorios, contenedores o calzado, por ejemplo si tomamos el closet anterior, unas gafas, o una maxi cartera pueden cambiar totalmente el impacto, como podemos verlo en la siguiente imagen.
Queremos dejarte la siguiente lista que resume cómo sacarle partido a tu armario y mejorar tus outfits para que sean comunicativos.
1. Contesta las preguntas base para conocerte e identifica características únicas y aspectos esenciales que necesitas para comunicarte a través de tu indumentaria. 2. Mix and match de estilos para configurar tu comunicación y estilo propio, busca una gama cromática, referentes en otras personas y genera herramientas visuales (Moodboard-Collage) como guia. 3. Analiza tu armario, limpia y clasifica tus prendas (súper importante que puedas donar, reparar o rehusar lo que no vas a utilizar). 4. Identifica outfit bases con lo que tienes en tu closet y busca armonizar, centralizar y dar impacto con objetos de tendencia. 5. Compra conscientemente piezas que faltan en tu armario para tener un hilo conductor. 6. El último tip y para nosotros el más importante, vístete con cariño hacia ti y con amor por ti, sin importar lo que digan y porque lo digan tú vístete para comunicar lo que tu eres, el estilo no es más que el reflejo de quienes somos y los estilos impactantes no son más que comunicaciones contundentes de personas con una esencia propia.
Comentarios
Publicar un comentario